Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad
Cita apócrifa de Joseph Goebbels
Una cita falsamente atribuida a Joseph Geobbels, ministro de la propaganda nazi del Tercer Reich. Falsa por no ser exacta; pero el concepto es conocido para cualquiera que se mueva en el ámbito de la influencia social.
En castellano tenemos el refrán:
Miente, que algo queda.
Llevando el concepto a las tecnologías de la información: hay ideas que se repiten y se aplican sin pararse mucho a pensar si es correcto o adecuado para el problema que se trata de resolver.
En particular puedo pensar en el ejemplo de la sentencia GOTO, denostada por ser una de las principales causas por las que el código resultante de su aplicación puede acabar en un lio indescifrable. Un salto incondicional a una localización arbitraria de código es claramente una herramienta peligrosa (por la complicación introducida para comprender el programa resultante) y probablemente innecesaria.
Que algunos lenguajes de programación de alto nivel como C++ sí dispongan de
goto
nos debería apuntar a que se trata de una herramienta más, para usarla
convenientemente. C#
también.
Java, por su parte, decidió librarse de la polémica con etiquetas para saltos
pero sin usar la palabra
goto
.
Pero en el imaginario popular goto
seguirá siendo algo a criticar y
evitar, a pesar de que pueda ser útil.
Y si algunas personas repiten goto
es malo, otras personas que lo oigan
y no estén informadas podrían llegar a creerlo de nuevo sin pararse a pensar en
ello. Como un dogma. Y si la toma de decisiones se basa en dogmas y no en
hechos, lo más probable es que las decisiones no sean acertadas.